COMPENDIO DOS
ORGANIZANDO LAS TABLAS EN R PARA DATOS NO AGRUPADOS
Comandos en R
Resultado
Construimos la tabla de frecuencias absolutas
datos=read.table("logros.txt")
attach(datos)
datos
f=table(datos)
f
A D E I S
5 4 3 3 5
Ahora se ordena los datos
A S D E I
5 5 4 3 3
Suma de frecuencias absolutas
n=sum(f)
n
[1] 20
Frecuencias relativas
h=(f/n)*100
h
A S D E I
25 25 20 15 15
Frecuencias Absolutas Acumuladas
F=cumsum(f)
F
A S D E I
5 10 14 17 20
Frecuencias Relativas Acumuladas
H=cumsum(h)
H
A S D E I
25 50 70 85 100
Tabla de frecuencias
cbind(f,h,F,H)
f h F H
A 5 25 5 25
S 5 25 10 50
D 4 20 14 70
E 3 15 17 85
I 3 15 20 100
El comando table, permite obtener inicialmente la tabla de frecuencias absolutas
EJERCICIOS DE APLICACIÓN:
1. En un estudio relacionado con el turismo en el Meta se realizó la siguiente pregunta
Cuál es el principal motivo por el cual usted visita al departamento del Meta?
Las opciones se clasifican así:
Se aplicó la pregunta a 100 turistas y se obtuvieron los siguientes resultados
1
4
4
2
5
3
3
2
4
5
1
6
2
3
2
6
1
1
6
3
4
2
6
2
1
6
3
2
3
6
2
1
3
4
1
3
6
2
1
3
6
2
3
6
3
4
3
6
3
5
3
3
4
5
6
3
5
3
3
4
5
5
3
5
3
4
4
5
5
6
1
3
4
4
4
4
1
3
1
4
4
4
1
2
1
5
4
3
1
2
1
5
3
2
4
2
5
5
3
2
Elabore en R una tabla de frecuencias para la información obtenida.
1. En una encuesta aplicada a microempresarios de la ciudad de Villavicencio se desea indagar sobre su formación de acuerdo a la siguiente información:
La encuesta se aplicó a 150 microempresarios y los resultados fueron los siguientes
4
3
2
4
4
2
2
4
2
4
4
4
3
2
4
3
2
4
3
4
2
3
4
4
4
2
1
3
3
3
2
4
2
3
4
3
4
3
4
4
2
4
4
4
4
4
3
3
3
4
3
3
3
4
4
4
4
2
3
3
4
3
3
3
4
3
5
4
4
4
4
2
3
4
4
4
3
3
3
3
2
2
3
4
4
4
3
4
2
4
1
3
3
4
3
4
5
4
3
4
4
4
4
4
3
4
3
3
4
4
4
3
3
3
4
4
4
4
2
3
4
5
2
4
4
3
4
3
4
4
4
3
2
3
2
4
4
2
4
4
4
4
4
4
2
4
3
4
3
3
Elabore en R una tabla de frecuencias para los datos encontrados
GRAFICOS EN R PARA DATOS ENTEROS (NO AGRUPADOS)
Comandos en R
Gráficos
Grafico para frecuencias absolutas ( Diagrama de barras verticales)
barplot(f,col=c(2,3,4,5,6),names.arg=c(" "),main="DIAGRAMA DE BARRAS", ylab="Frecuencia absoluta",xlab=" ")
legend(4,5,c("A","S","D","E","I"), fill = c(2,3,4,5,6))
Las barras también pueden tener el siguiente aspecto.
barplot(f,space=5,col="blue",
ylim=c(0,6),ylab="f",main="Gráfico de Líneas: Valoraciones")
abline(h=0)
Grafico para frecuencias relativas, Grafico circular o grafico de tortas.
pie(h,col=c(2,3,4,5,6),main="GRAFICO CIRCULAR")
Grafico para frecuencias acumuladas
plot.ecdf(H,main="distribución acumulada")
ORGANIZANDO LAS TABLAS EN R PARA DATOS NO AGRUPADOS
Comandos en R
Resultado
Construimos la tabla de frecuencias absolutas
datos=read.table("logros.txt")
attach(datos)
datos
f=table(datos)
f
A D E I S
5 4 3 3 5
Ahora se ordena los datos
A S D E I
5 5 4 3 3
Suma de frecuencias absolutas
n=sum(f)
n
[1] 20
Frecuencias relativas
h=(f/n)*100
h
A S D E I
25 25 20 15 15
Frecuencias Absolutas Acumuladas
F=cumsum(f)
F
A S D E I
5 10 14 17 20
Frecuencias Relativas Acumuladas
H=cumsum(h)
H
A S D E I
25 50 70 85 100
Tabla de frecuencias
cbind(f,h,F,H)
f h F H
A 5 25 5 25
S 5 25 10 50
D 4 20 14 70
E 3 15 17 85
I 3 15 20 100
El comando table, permite obtener inicialmente la tabla de frecuencias absolutas
EJERCICIOS DE APLICACIÓN:
1. En un estudio relacionado con el turismo en el Meta se realizó la siguiente pregunta
Cuál es el principal motivo por el cual usted visita al departamento del Meta?
Las opciones se clasifican así:
Se aplicó la pregunta a 100 turistas y se obtuvieron los siguientes resultados
1
4
4
2
5
3
3
2
4
5
1
6
2
3
2
6
1
1
6
3
4
2
6
2
1
6
3
2
3
6
2
1
3
4
1
3
6
2
1
3
6
2
3
6
3
4
3
6
3
5
3
3
4
5
6
3
5
3
3
4
5
5
3
5
3
4
4
5
5
6
1
3
4
4
4
4
1
3
1
4
4
4
1
2
1
5
4
3
1
2
1
5
3
2
4
2
5
5
3
2
Elabore en R una tabla de frecuencias para la información obtenida.
1. En una encuesta aplicada a microempresarios de la ciudad de Villavicencio se desea indagar sobre su formación de acuerdo a la siguiente información:
La encuesta se aplicó a 150 microempresarios y los resultados fueron los siguientes
4
3
2
4
4
2
2
4
2
4
4
4
3
2
4
3
2
4
3
4
2
3
4
4
4
2
1
3
3
3
2
4
2
3
4
3
4
3
4
4
2
4
4
4
4
4
3
3
3
4
3
3
3
4
4
4
4
2
3
3
4
3
3
3
4
3
5
4
4
4
4
2
3
4
4
4
3
3
3
3
2
2
3
4
4
4
3
4
2
4
1
3
3
4
3
4
5
4
3
4
4
4
4
4
3
4
3
3
4
4
4
3
3
3
4
4
4
4
2
3
4
5
2
4
4
3
4
3
4
4
4
3
2
3
2
4
4
2
4
4
4
4
4
4
2
4
3
4
3
3
Elabore en R una tabla de frecuencias para los datos encontrados
GRAFICOS EN R PARA DATOS ENTEROS (NO AGRUPADOS)
Comandos en R
Gráficos
Grafico para frecuencias absolutas ( Diagrama de barras verticales)
barplot(f,col=c(2,3,4,5,6),names.arg=c(" "),main="DIAGRAMA DE BARRAS", ylab="Frecuencia absoluta",xlab=" ")
legend(4,5,c("A","S","D","E","I"), fill = c(2,3,4,5,6))
Las barras también pueden tener el siguiente aspecto.
barplot(f,space=5,col="blue",
ylim=c(0,6),ylab="f",main="Gráfico de Líneas: Valoraciones")
abline(h=0)
Grafico para frecuencias relativas, Grafico circular o grafico de tortas.
pie(h,col=c(2,3,4,5,6),main="GRAFICO CIRCULAR")
Grafico para frecuencias acumuladas
plot.ecdf(H,main="distribución acumulada")