martes, 2 de septiembre de 2014

SOLUCION COMPENDIO 2

COMPENDIO DOS
ORGANIZANDO LAS TABLAS EN R PARA DATOS NO AGRUPADOS

Comandos en R

Resultado

Construimos la tabla de frecuencias absolutas
datos=read.table("logros.txt")
attach(datos)
      datos
f=table(datos)
f




A D E I S
5 4 3 3 5
Ahora se ordena los datos


A S D E I
5 5 4 3 3
Suma de frecuencias absolutas
n=sum(f)
n

[1] 20
Frecuencias relativas
h=(f/n)*100
h

A  S  D  E  I
25 25 20 15 15
Frecuencias Absolutas Acumuladas
F=cumsum(f)
F

A  S  D  E  I
5 10 14 17 20

Frecuencias Relativas Acumuladas
H=cumsum(h)
H


A   S   D   E   I
25  50  70  85 100
Tabla de frecuencias
cbind(f,h,F,H)
   f  h   F   H
A  5  25  5   25
S  5  25  10  50
D  4  20  14  70
E  3  15  17  85
I  3  15  20  100

El comando table, permite obtener inicialmente la tabla de frecuencias absolutas

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

1. En un estudio relacionado con el turismo en el Meta se realizó la siguiente pregunta
Cuál es el principal motivo por el cual usted visita al departamento del Meta?
Las opciones se clasifican así:


Se aplicó  la pregunta a 100 turistas y se obtuvieron los siguientes resultados
1
4
4
2
5
3
3
2
4
5
1
6
2
3
2
6
1
1
6
3
4
2
6
2
1
6
3
2
3
6
2
1
3
4
1
3
6
2
1
3
6
2
3
6
3
4
3
6
3
5
3
3
4
5
6
3
5
3
3
4
5
5
3
5
3
4
4
5
5
6
1
3
4
4
4
4
1
3
1
4
4
4
1
2
1
5
4
3
1
2
1
5
3
2
4
2
5
5
3
2

Elabore en R una tabla de frecuencias para la información obtenida.

1.    En una encuesta aplicada a microempresarios de la ciudad de Villavicencio se desea indagar sobre su formación de acuerdo a la siguiente información:

La encuesta se aplicó a 150 microempresarios y los resultados fueron los siguientes
4
3
2
4
4
2
2
4
2
4
4
4
3
2
4
3
2
4
3
4
2
3
4
4
4
2
1
3
3
3
2
4
2
3
4
3
4
3
4
4
2
4
4
4
4
4
3
3
3
4
3
3
3
4
4
4
4
2
3
3
4
3
3
3
4
3
5
4
4
4
4
2
3
4
4
4
3
3
3
3
2
2
3
4
4
4
3
4
2
4
1
3
3
4
3
4
5
4
3
4
4
4
4
4
3
4
3
3
4
4
4
3
3
3
4
4
4
4
2
3
4
5
2
4
4
3
4
3
4
4
4
3
2
3
2
4
4
2
4
4
4
4
4
4
2
4
3
4
3
3
Elabore en R una tabla de frecuencias para los datos encontrados
GRAFICOS EN R PARA DATOS ENTEROS (NO AGRUPADOS)

Comandos en R

Gráficos

Grafico para frecuencias absolutas ( Diagrama de barras verticales)

barplot(f,col=c(2,3,4,5,6),names.arg=c(" "),main="DIAGRAMA DE BARRAS", ylab="Frecuencia absoluta",xlab=" ")
legend(4,5,c("A","S","D","E","I"), fill = c(2,3,4,5,6))


Las barras también pueden tener el siguiente aspecto.
barplot(f,space=5,col="blue",
ylim=c(0,6),ylab="f",main="Gráfico de Líneas: Valoraciones")
      abline(h=0)

Grafico para frecuencias relativas, Grafico circular o grafico de tortas.
pie(h,col=c(2,3,4,5,6),main="GRAFICO CIRCULAR")



Grafico para frecuencias acumuladas
plot.ecdf(H,main="distribución acumulada")

SOLUCION COMPENDIO 3

EJERCICIOS DE APLICACIÓN


1. Solicite la estatura de 25 de sus compañeros de clase y determine para los datos obtenidos

a.    Una distribución de frecuencias

b.    Gráficos en R correspondientes a: Histogramas, Polígonos y ojivas.

 



2. Realice interpretación del siguiente gráfico






3. En el hospital regional de la ciudad se recogió la siguiente información, de la población allí recepcionada.
Deficiencia de Insulina                                  8 casos
Deficiencias enzimáticas                                12 casos
Deficiencias en el crecimiento óseo                 20 casos
Parálisis muscular y nerviosa                          15 casos
Escorbuto                                                    18 casos
Raquitismo                                                  30 casos
Realizar una representación gráfica usando los gráficos más apropiados para representar la información.





SOLUCION MEDIANTE GRAFICO DE BARRAS




4. En una encuesta realizada por un grupo de estudiantes sobre el tipo de cultivo más representativo en la región, se obtuvieron los siguientes datos.



Determine una gráfica apropiada, para representar la información, suministrada.


II. Las siguientes preguntas corresponden a modelos de preguntas que realiza el Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior ICFES,  en sus pruebas a bachilleres que desean ingresar a la educación superior

1. Una firma de producción múltiple tiene 4 líneas de productos durante el mes de octubre del 2003 los resultados obtenidos al hacer la operación de control de calidad fueron:



El promedio porcentual de artículos defectuosos en el mes de octubre es de
A. 263.5       B. 264.5      C. 265.5       D. 266.5      E. 267.5



Se calcula la frecuencia de todos los productos se totalizan y luego se divide por el número de productos y el resultado se divide en 100

2. Se realiza un censo a un grupo de familia de una comunidad educativa para determinar el número de hijos que habita en cada hogar. El porcentaje de hijos por familia está representado por las siguiente grafica




3. En la Cafetería de la universidad se ha creado con estudiantes y profesores una cooperativa para atender en los descansos a los demás estudiantes, para tal caso fabrican chocolates en una cantidad apreciada por ser el producto de mayor venta. La   siguiente grafica se muestra las ventas reales de enero a julio de chocolates. 
3. En la Cafetería de la universidad se ha creado con estudiantes y profesores una cooperativa para atender en los descansos a los demás estudiantes, para tal caso fabrican chocolates en una cantidad apreciada por ser el producto de mayor venta. La   siguiente grafica se muestra las ventas reales de enero a julio de chocolates.

A. La grafica corresponde a un polígono de frecuencias ya que se unió los puntos medios de un intervalo de clase.


B. Las ventas crecieron entre Abril y Mayo
C. La grafica no brinda suficiente información sobre el comportamiento de las ventas durante los meses de enero a junio
D. Las peores ventas estuvieron entre marzo y abril
E. Entre enero y febrero se vendió lo mismo que entre los meses de mayo y junio.

4. La grafica de tortas corresponde a 50 estudiantes de una universidad, cuantos estudiantes tienen notas por debajo de 3.


A. 20
B. 10
C. 25
D. 30
E. 15




5. Varios profesores de una  fueron consultados sobres sus prácticas deportivas. Cada profesor marco con una X sus deportes preferidos. Según la tabla, cuantos profesores practican fútbol, Atletismo pero no Coleo? P1, P2, P3, P4, P5; Son los profesores.




7. La siguiente gráfica muestra el porcentaje de ventas de lámparas  respecto a la capacidad máxima de producción de una microempresa durante los doce meses del año., los que aparecen numerados así: 1 es el mes de enero, el 2 es febrero y así sucesivamente



De acuerdo con la información contenida en la gráfica, se puede afirmar todo lo siguiente, excepto:
  1. Hay mayores ventas entre junio y  agosto que entre septiembre y octubre
  2. Las ventas en los meses de julio y octubre fueron las mismas
  3. Entre agosto y octubre no se vendieron lámparas
  4. Entre el mes de abril y agosto las ventas de lamparas aumentaron aproximadamente en un 55%.
8. De acuerdo a la tabla el número de familia con un número de hijos, se puede afirmar que el porcentaje de familias que tiene un solo hijo es de:
A.   20.5%
B.   12.5%
C.   1 Familia
D.   25 familias
E.    28.9%



9. Una encuesta de 1990 a 1,000 adultos y a 500 adolescentes estudió la pregunta: ¿Cuál es el problema principal de los colombianos? Los resultados fueron como sigue:

A. Entre las dos generaciones de edad el mayor problema observado es la drogadicción.
B. La pobreza y el SIDA en los adultos y adolescentes tiene poca significancia
C. El promedio de adultos que opinaron sobre la guerra sobrepasa al promedio de los adolescentes.
D. El problema de la drogas, en los adultos y adolescentes no sobrepasa al cuartel de la población total.
E. EL Déficit presupuestal es lo que menos les importa a los Colombianos.

 

  


10. Varios profesores de un colegio fueron consultados sobres sus prácticas deportivas. Cada profesor marco con una X sus deportes preferidos. Según la tabla, cuantos profesores practican fútbol, Atletismo pero no Coleo? P1, P2, P3, P4, P5; Son los profesores.


11. El siguiente diagrama de barras Representa las notas de los resultados de un examen de estadística



12EL consejo de administración de una cooperativa de vivienda desea investigar la posibilidad de contratar un supervisor para el parque de juegos infantiles. Se hizo una encuesta en la totalidad de las 616 familias de la cooperativa y cada familia tuvo un solo voto, cualquiera que fuera el tamaño del apartamento los resultado fueron.

La grafica que corresponde correctamente a la distribución es: c


13. Los empleados de la fábrica, xyz, entraron en protesta debido a los bajos salarios (En miles de pesos) Devengados, se basaron en un estudio estadístico realizado por uno de los trabajadores que estudia Administración de empresas en la universidad, el cual justifico su teoría mediante la gráfica de abajo.

De esta información se puede aceptar que:
1. Los mayores salarios recibidos están únicamente entre $200.000 y $300.000
2. Los mayores salarios recibidos están entre [$200.000, $300.000] y entre [$500.000, $600.000]
3. El 45.4% ganan salarios inferiores a $400.000
4.  10 empleados ganan $200.000 y $500.000



  

14. Una de las siguientes gráficas corresponde a la distribución dada en la gráfica:

ENCUESTA

Universidad Cooperativa de Colombia
Sede Villavicencio
Encuesta sobre el Uso de las TIC

DIRIGIDA A: ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA


EDAD:__________ ESTRATO SOCIOECONÓMICO:____________ SEMESTRE:__________________

1.       Conoce la definición de TIC y los servicios que presta?

1.       Levemente
2.       Medianamente
3.       Aproximadamente
4.       Superiormente 


2.        ¿Considera importante el uso de las TIC como medio que contribuye a su aprendizaje y al desarrollo de sus capacidades intelectuales?

1.       Nada importante
2.       Medianamente importante
3.       Importante
4.       Muy importante


3.       Su salón de clases cuenta con los medios tecnológicos que le permitan un adecuado aprendizaje. ?     

1.       No cuenta con medios tecnológicos
2.       Los medios tecnológicos son limitados
3.       Si cuenta con medios tecnológicos
4.       No sabe no responde

4.       Con qué frecuencia hace uso de medios tecnológicos para apoyar sus exposiciones?     

1.       Siempre
2.       Casi siempre
3.       Algunas veces
4.       Nunca

5.       Qué elementos  tecnológicos utiliza para desarrollar sus actividades en clase?

1.       Video proyector
2.       Computador personal
3.       Tablet
4.       Celular
5.       Software
6.       Otro

6.       De las diversas herramientas que ofrece la universidad como medio de comunicación para el desarrollo de temáticas académicas ¿cuál utiliza con mayor frecuencia?

1.       Timonel
2.       Black board
3.       Plataforma de ingles
4.       Correo institucional
5.       Otra

7.       Con que frecuencia utiliza las herramientas que ofrece la universidad como (timonel, Black Board, correo institucional …)

1.       Siempre
2.       Casi siempre
3.       Algunas veces
4.       Nunca

8.       Los estudiantes cuentan con la eficiente conectividad a internet que le facilitan la utilización de  TIC?

a.       Siempre
b.      Casi siempre
c.       Algunas veces
d.      Nunca

9.       Como considera la utilización de plataformas virtuales ofrecidas por la Universidad en la formación académica. ?

1.       Adecuado
2.       Inadecuado
3.       Favorable
4.       No sabe, no responde

10.    ¿Considera indispensable dentro del pensum de su programa la inclusión de materias virtuales como las institucionales?

1.       Nada importante
2.       Medianamente importante
3.       Importante
4.       Muy importante


11.   Teniendo en cuenta  el software que utiliza en las diferentes áreas de su programa ¿de cuál hace uso con mayor frecuencia?

1.       Siigo
2.       Agil
3.       Excel
4.       R- estadístico
5.       Spss
6.       Otro


12.   Asume con responsabilidad la utilización y uso de la información encontrada en Internet

1.       Siempre
2.       Casi siempre
3.       Algunas veces
4.       Nunca


13.   Cuál es el uso que le da a los recursos tecnológicos que tienen a la mano (celular, computador, Tablet...)

1.       Chatear
2.       Consultar
3.       Investigar
4.       Enviar mensajes
5.       Llamadas
6.       Tomar fotografías
7.       Preparar las clases
8.       Divertirse
9.       Redes Sociales
10.   Escuchar música